&salud

envejecimiento celular

Qué son los relojes epigenéticos

Estas herramientas utilizan fórmulas matemáticas con las que identifican porciones del ADN y determinan su estado de envejecimiento.
12 de mayo de 2025
Relojes epigenéticos, laboratorio

Puede que no los conozcas tanto como los de pared o los de pulsera, pero los relojes epigenéticos pueden contarte mucho de ti… o al menos esto se está investigando. Se trata de análisis moleculares que cuantifican el envejecimiento con bastante precisión. Para ello utilizan fórmulas matemáticas con las que identifican porciones del ADN, llamadas “islas CpG”, y determinan cuáles están metiladas y cuáles no.

Si quieres seguir leyendo...

Inicia sesión o suscríbete para desbloquear el contenido

El reloj epigenético permite conocer mejor el proceso de envejecimiento de las células

Los precursores

Para seguir leyendo, inicia sesión

Existen distintos relojes epigenéticos, que varían según la técnica usada y su finalidad

Artículos relacionados

Alzhéimer en aumento

El alzhéimer crece entre la población

Los trastornos neurológicos cada vez representan un mayor reto para la salud mundial, con la enfermedad de Alzheimer a la cabeza.

Descubirmiento adn. Investigar

ADN, del descubrimiento a las nuevas terapias

El descubrimiento del llamado ADN supuso una revolución en la ciencia y ha abierto la puerta a nuevos tratamientos.

Farmacogenética. Laboratorio

Cómo la genética afecta a los fármacos

La farmacogenética es una herramienta clave para la medicina personalizada, que quiere romper con el mantra de "un mismo medicamento y dosis para todos".