Los trastornos neurológicos, que abarcan un amplio espectro, desde las afecciones del desarrollo neurológico hasta la degeneración neurológica tardía, representan un importante reto para la salud mundial. El “Estudio sobre la carga mundial de morbilidad 2021”, publicado en The Lancet Neurology 2024, ofrece una visión exhaustiva de las repercusiones de 37 afecciones neurológicas, y muestra el alcance de los trastornos neurológicos, incluido el alzhéimer (también conocido como demencia
o enfermedad de Alzheimer).
Afecciones neurológicas: una crisis creciente de salud pública
Por primera vez, este extenso estudio ha incluido una amplia gama de afecciones que afectan al sistema nervioso, recabando la carga mundial, regional y nacional desde 1990 hasta 2021. Las enfermedades van desde el accidente cerebrovascular, la migraña y la encefalopatía neonatal hasta los nuevos desafíos, como el deterioro cognitivo tras la covid-19. Esta perspectiva más amplia ha revelado que las afecciones neurológicas se clasifican colectivamente como la principal causa de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD)
a escala mundial, afectando a más de 3.400 millones de personas o al
43,1 % de la población mundial en 2021. Esta cifra representa un aumento del 18,2 % en el recuento mundial de AVAD en tres décadas.
El alarmante aumento de casos de Alzhéimer
Dentro de los trastornos neurológicos, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias destacan por su rápido ascenso en las clasificaciones mundiales de carga de morbilidad. El estudio revela un aumento significativo del 168,7 % en la carga de alzhéimer y otras demencias de 1990 a 2021.
Implicaciones para la salud mundial
Las conclusiones del “Estudio sobre la carga mundial de morbilidad 2021” constituyen un llamamiento clave a la acción. Subrayan la necesidad de elaborar estrategias eficaces de prevención, tratamiento y rehabilitación para abordar las repercusiones cada vez mayores de los trastornos neurológicos.
La estimulación transcraneal por impulsos (TPS) ha surgido como una opción terapéutica complementaria para el tratamiento de pacientes con demencia de Alzheimer. Los esfuerzos por proporcionar la TPS en todo el mundo como posible intervención complementaria se muestran en la adopción por parte de la Asamblea Mundial de la Salud del Plan de Acción Mundial Intersectorial sobre los Trastornos Neurológicos para la década de 2022-2031.
Una alternativa para pacientes con Alzhéimer
Así pues, una de las alternativas para poder paliar los síntomas provocados por el alzhéimer es el sistema Neurolith®, con la aplicación neurológica de ondas de choque (denominada estimulación transcraneal por impulsos, TPS). Se trata de un aparato de Storz Medical, aprobado desde 2018 para el tratamiento de pacientes con demencia de Alzheimer.
El Neurolith® incorpora un sistema innovador a través del cual se introducen de forma controlada, no invasiva e indolora impulsos acústicos en las regiones del paciente afectadas por la demencia del Alzheimer. Con la ayuda de su software BodyTrack® y de una cámara integrada en el Neurolith®, es capaz de visualizar y controlar los impulsos TPS emitidos y la evolución del tratamiento. Una terapia que en un plazo de dos semanas y con tan solo seis sesiones de 30 minutos cada una puede derivar en mejoras neuropsicológicas significativas.