&salud

prevención

Mitos y verdades sobre la vitamina D

La vitamina D esesencial para innumerables funciones corporales, desde el mantenimiento de huesos fuertes hasta la regulación del sistema inmunológico.
13 de marzo de 2025
Vitamina D, chica toma el sol

La vitamina D es esencial para el cuerpo humano, desde el fortalecimiento de los huesos hasta el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Sin embargo, hay mucha desinformación sobre sus fuentes, beneficios y riesgos. En este artículo desmentimos los mitos más comunes con base científica.

¿Qué es la vitamina D y por qué es importante?

La vitamina D es una vitamina liposoluble crucial para la absorción del calcio y el fósforo, fundamentales para mantener huesos y dientes fuertes. También participa en la función muscular, la transmisión de señales nerviosas y la regulación del sistema inmunológico. Algunos estudios sugieren que puede tener un efecto protector contra enfermedades crónicas como ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantener niveles adecuados de vitamina D es clave para la salud a todas las edades.

Mitos más comunes sobre la vitamina D

Mito 1: “Con tomar el sol es suficiente”

Es cierto que el cuerpo puede producir vitamina D a través de la exposición al sol, pero esta capacidad depende de muchos factores: latitud, estación del año, hora del día, pigmentación de la piel y uso de protector solar. En invierno o en regiones menos soleadas, la producción cutánea puede ser insuficiente.

Mito 2: “Solo los mayores deben preocuparse”

Falso. Personas de todas las edades necesitan niveles adecuados de vitamina D. En los niños, previene el raquitismo. En adultos y mayores, favorece la función muscular y puede reducir el riesgo de caídas. La vitamina D es importante a lo largo de toda la vida.

Mito 3: “No es necesaria si no tengo osteoporosis”

Otro error común. Aunque es clave para la salud ósea, la vitamina D también influye en el sistema inmune, ayudando a prevenir infecciones y enfermedades autoinmunes. Su papel va mucho más allá de los huesos.

Mito 4: “Cuanta más, mejor”

No necesariamente. El exceso de vitamina D puede causar toxicidad, especialmente si se consumen suplementos sin control médico. La hipervitaminosis D puede provocar hipercalcemia (demasiado calcio en sangre), lo cual genera síntomas como náuseas, debilidad, daño renal y calcificación de tejidos.

Fuentes de vitamina D

Fuentes naturales

Además del sol, se puede obtener vitamina D a través de la alimentación. Las fuentes más ricas incluyen:

  • Pescado graso (salmón, atún)
  • Hígado de bacalao
  • Yemas de huevo
  • Lácteos y alimentos fortificados

Suplementos

En personas con baja exposición solar, el uso de suplementos puede ser necesario. Están disponibles en cápsulas, tabletas o gotas. La dosis debe ser individualizada y supervisada por un profesional de salud.

Consulta también MedlinePlus para más información fiable sobre esta vitamina.

Conclusión

La vitamina D es fundamental para múltiples funciones del cuerpo. Desmitificar sus beneficios, fuentes y riesgos nos permite tomar decisiones más informadas sobre nuestra salud. Consulta siempre con un profesional antes de iniciar suplementación.

La vitamina D ayuda a prevenir infecciones y reduce el riesgo de enfermedades autoinmunes
alimentos con vitamina de

Suplementos de vitamina D

El uso de suplementos puede ser una forma efectiva de mantener los niveles adecuados. Están disponibles en cápsulas, tabletas y gotas líquidas, lo que permite una dosificación fácil y precisa. Es importante ajustar la dosis según factores individuales como la edad, el estado de salud, la dieta y la cantidad de exposición solar. La supervisión médica es esencial para evitar la toxicidad y asegurar que la dosificación sea la adecuada para las necesidades específicas de cada persona.

Es crucial en la absorción del calcio y el fósforo, fundamentales para la salud ósea y dental

Artículos relacionados

Bronceado duradero

Bronceado duradero: ¿cómo mantener el moreno más tiempo?

Descubre cómo cuidar, nutrir y proteger la piel para prolongar un tono moreno saludable, con consejos sobre exfoliación, hidratación y alimentación.

Superalimentos. Chica bebida fruta

Superalimentos: ¿marketing o realidad?

Este término, surgido a mediados del siglo XX, abarca alimentos como la quinoa, la chía o el kale, a los que se les atribuyen características especiales.

Envejecimiento activo. Personas mayores meditando

Envejecimiento activo: calidad de vida y salud

El envejecimiento activo busca mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas mayores desde el abordaje de diferentes perspectivas como la participación social, la salud física y mental o la seguridad.