&nutrición

Tendencia

Superalimentos: ¿marketing o realidad?

Este término, surgido a mediados del siglo XX, abarca alimentos como la quinoa, la chía o el kale, a los que se les atribuyen características especiales.
11 de marzo de 2025
Superalimentos. Chica bebida fruta

Espirulina, maca, chía, quinoa o açaí son alimentos comúnmente calificados como “superalimentos”, pero, aunque son ricos en nutrientes, están lejos de tener “superpoderes”. A los alimentos que han caído en el saco de esta etiqueta se les suelen atribuir compuestos beneficiosos cuyo consumo aislado podría servir para prevenir, o incluso curar, ciertas enfermedades. ¿Pero de dónde proviene este término? ¿Y qué hay de verdad en él? ¿Se trata de un mito o de una realidad?

Si quieres seguir leyendo...

Inicia sesión o suscríbete para desbloquear el contenido

La quinoa es rica en proteínas, fibra y vitamina B, mientras que el kale es alto en vitaminas, folato y calcio
superalimentos

Impacto medioambiental

Para seguir leyendo, inicia sesión

El plátano fue el primer alimento calificado como “Superalimento”, pero ya no forma parte de la selecta lista

Artículos relacionados

alimentos contra la inflamación estomacal

Alimentos contra la inflamación estomacal

La inflamación estomacal es uno de los síntomas digestivos más frecuentes en las personas que padecen problemas o molestias gastrointestinales.

Diabetes tipo 2. Alimentos sanos

Alimentos para evitar la diabetes de tipo 2

Las acciones que realizamos en el día a día pueden ayudar a mantener unos niveles recomendables de azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina.

Bebidas vegetales. Mujer con bebida vegetal

Beneficios de las bebidas vegetales

Fuente de fibra, reducción del colesterol o menos calorías son algunas de las características que empujan el incremento del consumo de leches vegetales en España.