Para 4 personas
Hierve las patatas enteras en una olla con agua y sal. Deja cocer hasta que estén blandas, puedes pinchar con un tenedor para asegurarte. Una vez atemperadas, pela las patatas, córtalas en dados y ponlas en un bol grande.
Añade las latas de caballa en aceite de oliva, una cebolla morada cortada en juliana, los tomates cherry y el pimiento asado. Aliña con un chorrito de vinagre, sal y pimienta.
Para 4 personas:
Seca el tofu con papel de cocina para eliminar el exceso de humedad y córtalo en dados de 1cm aproximadamente. Pica el ajo y la cebolla.
En una sartén tipo wok, añade el aceite de oliva y sofríe el tofu hasta que quede dorado. Resérvalo en un plato con papel absorbente. A continuación, añade el ajo y la cebolla agregando un chorrito más aceite. Cocinar a fuego medio durante 6-8 minutos o hasta que la cebolla esté bien pochada.
Incorpora los guisantes y el caldo de verduras. Remover y esperar a que evapore el líquido. Finalmente, agrega de nuevo el tofu, el aceite de sésamo y la salsa de soja.
Para 4 personas:
Precalienta el horno a 200ºC. Prepara el pollo en una bandeja apta para horno y embadúrnalo con aceite, sal, pimienta y un chorrito de limón. Hornea durante unos 30 minutos hasta que la piel quede bien dorada y esté tierno por dentro.
Cuece la calabaza y la patata, previamente cortadas a trozos, en agua con sal durante 20 minutos. A continuación, escúrrelas y tritúralas con un poco de aceite y sal. Reserva el puré.
Saltea las espinacas durante un par de minutos en una sartén con aceite de oliva y el ajo picado.
Para emplatar, empieza con un par de cucharadas de puré de calabaza en la base, coloca el pollo por encima y agrega las espinacas salteadas a modo de guarnición.
Para 4 personas:
En una batidora agrega el mango, el queso y el zumo de lima. Tritura hasta obtener una textura cremosa de helado. Sirve en un bol y decora con coco rallado o coco en láminas.
Come al momento o congela la mezcla en un recipiente hermético.
La inflamación estomacal es uno de los síntomas digestivos más frecuentes en las personas que padecen problemas o molestias gastrointestinales.
Las acciones que realizamos en el día a día pueden ayudar a mantener unos niveles recomendables de azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Reducir las bebidas azucaradas es clave para la salud, tal y como explica la OMS. En este artículo recogemos varias alternativas sin azúcar para asegurar una hidratación adecuada.
Recibirás gratis en tu bandeja de entrada una selección de contenidos sobre hábitos saludables, equilibrio y bienestar integral.
¡Únete a nuestra comunidad y entra en el sorteo de productos exclusivos!
MG AGNESI TRAINING, SL.
Consell de Cent, 357-359, 1º A, 08007 Barcelona
Suscripciones:
Tel. 902 11 45 58
suscripciones@revistasalud-y-bienestar.com
Desarrollado por Factoría Prisma