&salud

Prevención del cáncer

Las ventajas de las biopsias líquidas en la detección del cáncer

Más rápidas y completas, y menos invasivas. Las biopsias líquidas no pueden sustituir del todo a las de tejido, pero en algunos casos pueden ser más adecuadas y cómodas tanto para el equipo médico como para el paciente.

|

Equipo de redacción

|

12 de noviembre de 2025
biopsias líquidas

Las biopsias líquidas se han vuelto muy relevantes en el ámbito clínico. Se trata de un tipo de prueba médica innovadora muy útil para el diagnóstico y seguimiento del cáncer.

 

¿Qué son las biopsias líquidas y en qué se diferencian de las de tejido?

Existen estudios que evidencian que los antitumorales, incluyendo la quimioterapia, son más efectivos cuando la carga tumoral es baja, lo que subraya la importancia de desarrollar métodos de detección temprana como las biopsias líquidas. Este procedimiento es muy sencillo, ya que se analizan fluidos corporales como la sangre, la orina o el líquido cefalorraquídeo.

Esta prueba se realiza para buscar células cancerosas en un tumor o fragmentos pequeños de ADN, ARN u otro tipo de moléculas que las células tumorales liberan a los líquidos corporales. Además, permite tomar varias muestras a lo largo del tiempo, lo que facilita al equipo médico seguir la evolución del cáncer en estadio temprano. También es útil para analizar si el tratamiento utilizado es efectivo.

Las biopsias líquidas se emplean en contraposición a las biopsias de tejido tradicionales. Estas últimas requieren la extracción de una muestra de tejido tumoral para su posterior análisis en laboratorio, mediante técnicas como la cirugía o la punción. Son mucho más agresivas y presentan limitaciones, especialmente en tumores de difícil acceso. Además, este tipo de biopsias solo permite analizar una parte del tumor, lo que no refleja toda su variedad genética y disminuye la precisión de los datos obtenidos.

 

Las ventajas de las biopsias líquidas

Cuando es posible utilizarlas, las biopsias líquidas ofrecen numerosas ventajas en comparación con las de tejido tradicionales:

  • Invasión mínima: la biopsia líquida se realiza con una simple extracción de sangre. Es un procedimiento mucho menos invasivo y doloroso que el de una de tejido, ya que requiere cirugía o la inserción de una aguja gruesa. También hay menos riesgos causados por la intervención, como infecciones, sangrado o daño en tejidos.
  • Seguimiento en tiempo real: la biopsia líquida permite a los médicos monitorear la evolución del cáncer y la respuesta al tratamiento. Con un seguimiento mediante análisis de sangre, se pueden detectar cambios genéticos o moleculares.
  • Detección temprana: la biopsia líquida tiene el potencial de detectar el cáncer en etapas más tempranas, incluso antes de que aparezcan los síntomas, ya que puede identificar alteraciones en cantidades muy pequeñas en la sangre.
  • Análisis más completo: la biopsia líquida proporciona más información que una biopsia de tejido, ya que puede detectar varios tipos de células y permite comprender mejor la heterogeneidad del tumor y su potencial de metástasis.
  • Mayor rapidez: los resultados de una biopsia líquida suelen estar disponibles en menos tiempo que los de una biopsia de tejido, lo que permite iniciar el tratamiento de manera más temprana.

Limitaciones y precauciones

A pesar de la efectividad de las biopsias líquidas, esta práctica no se puede emplear en todo tipo de cánceres. Esto se debe a que todavía se encuentran en fase de desarrollo y presentan algunas limitaciones. La principal dificultad es que algunas células tumorales no liberan suficiente ADN tumoral en los fluidos corporales para ser detectados y, en algunos casos, la biopsia de tejidos sigue siendo necesaria.

También pueden generarse falsos positivos y falsos negativos debido a factores técnicos o biológicos. Sin embargo, las biopsias líquidas tienen el potencial de revolucionar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer en el futuro.

Las biopsias líquidas aportan mayor rápidez y son menos invasivas que las biopsias de tejido
biopsias líquidas

Nuevos tratamientos

Se sigue investigando para ampliar las aplicaciones de las biopsias líquidas. Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología publicaron un estudio en 2024 en la revista Cancer Cell sobre una nueva técnica de biopsia líquida que permite analizar la evolución del tumor en pacientes con cáncer de próstata metastático para guiar el tratamiento.

Artículos relacionados

Terapias CAR-T. Investigación

La esperanza de las terapias CAR-T

La inmunoterapia CAR-T permite tratar eficazmente los tumores hematológicos y ha logrado avances en supervivencia nunca antes alcanzados.

analisis de microplásticos

Microplásticos: del mar a tu cerebro

Los microplásticos han anidado dentro de nosotros y parece que es en el cerebro donde más cantidad de estas partículas se alojan.

Transplante de órganos. Operación.

Trasplantes de órganos: nuevos avances y retos de la medicina

La investigación para que los trasplantes de órganos sean más y mejores no se detiene, y estrategias como los xenotrasplantes o el uso terapéutico de las células madre cosechan resultados prometedores.

Apúntate a nuestra newsletter​ y entra en el sorteo de un lote de libros

sorteo libros

MG AGNESI TRAINING, S.L., con CIF B-06.794.416, tratará sus datos personales para la oportuna contratación de los productos y/o servicios. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Apúntate a nuestra newsletter​ y entra en el sorteo de un lote de libros

sorteo libros

MG AGNESI TRAINING, S.L., con CIF B-06.794.416, tratará sus datos personales para la oportuna contratación de los productos y/o servicios. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.