&bienestar

Contaminación invisible

Microplásticos: del mar a tu cerebro

Los microplásticos han anidado dentro de nosotros y parece que es en el cerebro donde más cantidad de estas partículas se alojan.
12 de mayo de 2025
analisis de microplásticos

Hace menos de cien años que los humanos empezamos a fabricar plástico. Se trata de un producto impermeable, resistente, maleable y barato y, al parecer, omnipresente en el planeta Tierra. Se ha encontrado plástico en los puntos más remotos, como la nieve de la Antártida o en la fosa de las Marianas; y los más cercanos, como el aire, la comida o el agua. De hecho, hay microplásticos en nosotros mismos: nuestro cuerpo lo almacena y se puede encontrar en riñones, pulmones, testículos, útero y, sobre todo, en el cerebro.

Si quieres seguir leyendo...

Inicia sesión o suscríbete para desbloquear el contenido

El cerebro de las personas mayores y el de los jóvenes acumulan la misma cantidad de microplásticos
microplásticos contaminación

Ingesta de microplásticos

Para seguir leyendo, inicia sesión

Puede existir un vínculo entre los microplásticos y las grasas dietéticas

Cómo es un microplástico

Los microplásticos son fragmentos de plástico menores de 5 milímetros. El primero en usar este término fue el biólogo marino Richard Thompson en 2004, en un estudio en el que mostraba la cantidad de plásticos que había en el océano. En la investigación también se usa el término “nanoplástico”, que posee un tamaño de entre 1 y 100 nanómetros. Estas nanopartículas plantean preocupaciones adicionales debido a su capacidad para penetrar en los tejidos vivos y causar potencialmente efectos tóxicos a nivel celular.

Artículos relacionados

Impacto del entorno urbano en la salud. Habitat sano

En busca de la ciudad saludable

Contar con espacios verdes y de socialización o con una "casa saludable" pueden resultar claves para evitar enfermedades cardiovasculares, mentales o respiratorias.

efectos contaminación infantil

Los niños y los riesgos de la contaminación

Cómo afecta la exposición a gases nocivos, presentes en entornos contaminados como las ciudades, a la salud infantil.

Desodorantes saludables. Chica aplicandose desodorante

¿Qué desodorantes son más saludables?

Los desodorantes reducen el olor procedente de las bacterias al mezclarse con el sudor en la zona de las axilas. Sin embargo, existen productos que reaccionan de forma violenta con la piel.