Dormir bien es vital para los niños, pero una mala postura puede causar lesiones. La fisioterapeuta Yasmín Cardona ofrece consejos prácticos para mejorar el descanso infantil y evitar problemas físicos.
¿Cómo se comportan los músculos durante el sueño en términos de relajación y actividad involuntaria?
Mientras dormimos, los músculos experimentan una serie de cambios que son esenciales para la recuperación y el bienestar físico general. Durante las fases más profundas, sobre todo en el sueño de ondas lentas, los músculos tienden a relajarse significativamente. Esta relajación es crucial, ya que permite que el cuerpo libere tensiones acumuladas durante el día, promoviendo la reparación y regeneración de los tejidos musculares.
¿Qué impacto tiene esto en la recuperación muscular y el bienestar físico general?
Aunque los músculos están en un estado de relajación, también pueden experimentar actividad involuntaria, como los espasmos musculares o los movimientos del sueño, que son respuestas neurológicas normales. Sin embargo, nuestra musculatura no puede mantener nuestro cuerpo en la posición adecuada por sí sola, debemos ayudar, por lo que en el momento de dormir es importante posicionar el cuerpo en una postura y un ambiente correctos.
Solemos doblar el cuello al quedarnos dormidos. ¿Qué impacto puede tener este movimiento?
Cuando te quedas dormido, los músculos del cuello y del tronco se relajan debido a la disminución de la actividad cerebral en las áreas que controlan el tono muscular. Son los músculos extensores del cuello los que normalmente mantienen la cabeza erguida. Durante el sueño pierden su capacidad de contrarrestar la gravedad, lo que permite que la cabeza se incline hacia delante o hacia los lados.
Sentados, la cabeza —que pesa entre 4,5 y 5,5 kilos— no está completamente soportada por una superficie (como una almohada o un respaldo reclinado). La gravedad hace que la cabeza tienda a caer hacia la dirección de menor resistencia, ya sea hacia delante o hacia un lado, dependiendo de la postura inicial. Cuando no hay un soporte estructural (como un respaldo alto, un reposacabezas o un cojín cervical), la cabeza no tiene nada que la mantenga alineada con la columna vertebral. Esto fuerza al cuello a doblarse hacia una posición anómala que no está diseñada para mantener durante largos períodos.
Las lesiones en el cuello de los niños debido a una posición inadecuada en la silla del coche o por mantener el cuello doblado mientras duermen pueden ser motivo de preocupación, ya que el de los pequeños es más vulnerable que el de los adultos debido a la fragilidad de sus músculos, ligamentos y huesos.
¿Cuáles son las principales lesiones en el cuello?
Por esta fragilidad de la que hablamos, corren el riesgo de sufrir contracturas o distensiones en la musculatura del cuello y los ligamentos, por sobrecargarse al permanecer en mala postura durante un tiempo prolongado. Esto genera dolor o rigidez, que suele ser transitorio pero incómodo.
También suelen padecer compresión nerviosa, ya que una mala posición puede ejercer presión sobre los nervios del cuello, causando dolor irradiado hacia los hombros, los brazos o la cabeza. Asimismo, si el cuello queda en una postura extrema, pueden sufrir la desalineación de las vértebras cervicales, lo que afecta a las pequeñas articulaciones entre las vértebras cervicales, causando molestias persistentes o dolor de cabeza.
También lesiones en tejidos blandos al estresarse tendones, músculos y ligamentos, aumentando el riesgo de microdesgarros o inflamación. Además, se pueden contraer problemas respiratorios o circulatorios al adquirir posturas extremas, ya que el flujo de aire o la circulación sanguínea en el cuello pueden verse ligeramente comprometidos, especialmente en niños muy pequeños.
¿Cuáles son las mejores prácticas para asegurarnos de que los niños duermen en una postura adecuada y evitar molestias o problemas posturales a largo plazo?
Es fundamental garantizar que los pequeños tengan un sueño seguro y saludable, así como una postura adecuada en diferentes situaciones, por lo que hay que hacer un buen uso de la silla del coche.
¿Existen recomendaciones específicas sobre sillas de coche o accesorios que puedan ayudar?
Por supuesto, la elección de la silla correcta según la medida y la edad del niño. Asegurarse de que la silla del coche esté aprobada y cumple con las normativas de seguridad. Existen diferentes tipos de sillas (hacia atrás, hacia delante, elevadoras) según la edad y el peso del pequeño. Además, hay que procurar elegir la adecuada para su etapa de desarrollo.
La silla debe estar instalada correctamente, siguiendo las indicaciones del fabricante. Una instalación inadecuada puede aumentar el riesgo de lesiones en el caso de que se produzca un accidente. Se debe utilizar siempre el arnés de seguridad y ajustar las correas a la altura correcta, asegurando que no haya holgura, para mantener al niño seguro y en una posición adecuada.
Un accesorio útil son algunos protectores de cuello y cabeza, ya que estos pueden proporcionar un soporte adicional durante los viajes. Comprobar siempre que este tipo de dispositivo está homologado y se le han realizado los ensayos obligatorios.
¿Cómo influye el sueño del niño en su comportamiento?
Un sueño de calidad en el coche es fundamental para su bienestar, ya que puede influir positivamente en su comportamiento y desarrollo. Por eso es positivo que siempre se tenga en cuenta la opinión de un fisioterapeuta pediátrico a la hora de diseñar cualquier producto para el uso infantil que pueda afectar su desarrollo físico.