&salud

Salud femenina

Terapia hormonal y nuevos fármacos para la menopausia

Descubre los últimos avances sobre la menopausia: nuevas guías, terapias hormonales personalizadas y fármacos no hormonales aprobados en 2025.

|

Equipo de redacción

|

6 de noviembre de 2025
nuevos tratamientos menopausia 2025

La menopausia está causada por la pérdida de la función folicular de los ovarios y la disminución de los niveles de estrógenos en la sangre. Para la mayoría de las mujeres arranca cuando este fenómeno pone fin a la menstruación mensual. Esto significa que los ovarios dejan de liberar óvulos para ser fecundados.

La menopausia natural se produce tras doce meses consecutivos sin menstruación, si esta interrupción no se da por otras causas fisiológicas o patológicas evidentes. Lo habitual es que las mujeres la experimenten entre los 45 y los 55 años.

Es fundamental entender la menopausia como un punto más en el continuo de las etapas vitales. El estado de salud que presenten las mujeres al entrar en la etapa perimenopáusica estará muy condicionado por su historial sanitario y reproductivo previo, su estilo de vida y ciertos factores ambientales.

Los síntomas perimenopáusicos y posmenopáusicos pueden perturbar la vida personal y profesional de las mujeres, y los cambios asociados a la menopausia afectarán a su salud durante su etapa de envejecimiento.

La población mundial de mujeres posmenopáusicas va en aumento. En 2021, aquellas de edad igual o superior a 50 años representaban el 26 % de toda la población femenina mundial, mientras que una década antes esta proporción solo alcanzaba el 22 %.

 

Últimos hallazgos sobre la menopausia

Recientemente, se han realizado nuevas guías y revisiones sobre el tratamiento de la menopausia que subrayan que la terapia hormonal (TH) continúa siendo el tratamiento más efectivo para los síntomas vasomotores y para la atrofia genitourinaria, y promueven un enfoque individualizado.

En los últimos treinta años, las recomendaciones en terapia hormonal para la menopausia han ido cambiando. Se ha demostrado que una buena terapia hormonal produce alivio de los síntomas de la menopausia, mejora la salud genitourinaria, previene la osteoporosis y reduce las enfermedades cardiovasculares.

En los estudios más novedosos también se señala que una terapia hormonal iniciada en la perimenopausia puede ser más segura y ofrecer más protección que si se inicia más tarde, ya que de esta forma conlleva más riesgos.

No todas las mujeres en la menopausia pueden recibir este tipo de terapia hormonal. Antes es necesario realizar una serie de pruebas y revisar el historial médico.

 

Terapia hormonal y deterioro cognitivo

Además de frenar los síntomas de la menopausia, existen estudios que apuntan que la menopausia va ligada a un deterioro cognitivo que se podría frenar con la terapia hormonal.

Estas investigaciones indican que el potencial neuroprotector del estrógeno puede aprovecharse mejor en marcos de tratamiento personalizados que tengan en cuenta la edad, el momento, el genotipo APOE (relevante en la enfermedad de Alzheimer) y la carga vascular. “El reconocimiento del deterioro cognitivo relacionado con la menopausia como un estado de riesgo temprano modulado hormonalmente puede ofrecer una oportunidad adicional para una intervención oportuna“, según señala un informe de reciente publicación.

 

Estrógeno vaginal

Otro tratamiento para aliviar los síntomas es el tratamiento local con estrógenos —en forma de crema, comprimido u anillo vaginal—, que permite aplicar pequeñas dosis directamente sobre el tejido vaginal.

Esta terapia mejora la lubricación, reduce el dolor durante las relaciones sexuales y puede aliviar molestias urinarias asociadas con la atrofia genitourinaria de la menopausia.

 

Menopausia: nuevos fármacos

Para aquellas pacientes que no puedan someterse a una terapia hormonal existen otras alternativas. Una de ellas es el fármaco no hormonal para sofocos (Lynkuet, de Bayer), aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

Este medicamento se ha empezado a comercializar después de ensayos de fase tardía que mostraron la reducción de los sofocos y mejoras en el sueño.

Además, otros estudios a gran escala han encontrado asociaciones entre la menopausia y ciertas enfermedades. Por ejemplo, en las mujeres con endometriosis se da una mayor probabilidad de que esta interrupción se produzca de manera precoz o de tener que someterse a una menopausia quirúrgica, con lo que esto implica para el seguimiento clínico del control de la osteoporosis y el cardiovascular, y sobre la planificación reproductiva.

Existen estudios que apuntan que la menopausia va ligada a un deterioro cognitivo que se podría frenar con terapia hormonal
nuevos tratamientos menopausia 2025

Síntomas de la menopausia

Los cambios hormonales asociados a la menopausia pueden afectar al bienestar físico, emocional, mental y social de la mujer.

Los síntomas que se experimentan durante y después de la transición menopáusica varían notablemente de una persona a otra y, en algunos casos, pueden durar varios años.

Algunos de ellos son:

  • Sofocos y sudores nocturnos.
  • Cambios en la regularidad y el flujo del ciclo menstrual, que culminan con el cese de la menstruación.
  • Sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales e incontinencia.
  • Dificultad para dormir o insomnio.
  • Alteraciones del estado de ánimo, depresión y ansiedad.

Artículos relacionados

Descubirmiento adn. Investigar

ADN, del descubrimiento a las nuevas terapias

El descubrimiento del llamado ADN supuso una revolución en la ciencia y ha abierto la puerta a nuevos tratamientos.

Andropausia

La caída de la testosterona

Aunque no les sucede a todos los hombres, la bajada de testosterona que se produce a partir de los 50 años puede provocar insomnio o descenso de la libido.

Osteopatía. Mujer recibiendo tratamiento

Tratamiento de la osteoporosis: nuevos avances

¿Sabías que la osteoporosis puede avanzar sin síntomas hasta provocar una fractura? Un diagnóstico precoz permite actuar antes de que sea demasiado tarde.

Apúntate a nuestra newsletter​ y entra en el sorteo de un lote de libros

sorteo libros

MG AGNESI TRAINING, S.L., con CIF B-06.794.416, tratará sus datos personales para la oportuna contratación de los productos y/o servicios. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Apúntate a nuestra newsletter​ y entra en el sorteo de un lote de libros

sorteo libros

MG AGNESI TRAINING, S.L., con CIF B-06.794.416, tratará sus datos personales para la oportuna contratación de los productos y/o servicios. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.