&salud

Salud mental

Guía sobre la ansiedad y cómo calmarla

La ansiedad es uno de los principales problemas de salud mental en España después de los trastornos depresivos y los trastornos del sueño.

|

Periodista

|

7 de noviembre de 2025
ansiedad

Los trastornos de ansiedad son una de las patologías mentales más comunes en la actualidad. El ritmo de vida acelerado, la exposición al mundo digital, la sobrecarga laboral y las demandas sociales constantes hacen que sea cada vez más habitual hablar de ansiedad social o ansiedad en el trabajo. Los que la padecen, sufren ataques de ansiedad, experiencias intensas y desagradables que afectan tanto a nivel físico como mental.

En España, se calcula que un 34% de la población tiene algún problema de salud mental, siendo la ansiedad el más prevalente, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023, del Ministerio de Sanidad.

Pese a ser un problema de salud muy generalizado, existe cierto desconocimiento sobre esta condición, sus mecanismos, cómo reconocer sus señales y aceptarla como una respuesta que, en muchos casos, nos advierte de que algo necesita cambiar.

 

Qué es un trastorno de ansiedad y cómo diferenciarlo del estrés

A menudo, la línea entre el estrés y la ansiedad puede difuminarse. Aunque ambos tienen síntomas parecidos, la principal diferencia es que el estrés es una respuesta ante una situación presente que desaparece cuando esta termina.

En cambio, la ansiedad es una anticipación a una amenaza o situación que puede tener lugar en el futuro. Se trata de un mecanismo que nos ha servido a lo largo de nuestra historia evolutiva. En algunos casos, incluso puede tener un efecto positivo, pues puede aumentar el rendimiento, la motivación y la resolución de problemas. Sin embargo, cuando la reacción se vuelve muy desproporcionada, puede convertirse en patológica.

 

Irene Ruiz, psicóloga privada e integradora social, explica que “es una condición que activa constantemente los sistemas de ansiedad ante situaciones que no lo requieren. Estas reacciones son muy intensas y generan mucho sufrimiento a quienes las experimentan”.

La ansiedad patológica genera una respuesta exagerada que puede presentarse ante un estímulo real o de forma espontánea. Cuando se padece, puede bloquear el rendimiento hasta el extremo de no encontrar respuestas ante la presión, y generar un desgaste físico y mental.

 

10 efectos de la ansiedad en el cuerpo

Los trastornos de ansiedad provocan síntomas que causan malestar y un deterioro significativo en el funcionamiento personal, familiar, social, educativo u otras áreas importantes. Estos son 10 efectos de la ansiedad en el cuerpo, muy comunes y fáciles de identificar:

  • Falta de energía.
  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
  • Tensión muscular constante.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Hiperventilación.
  • Sudoración y temblores.
  • Sensación de debilidad o cansancio.
  • Mareos, náuseas o molestias digestivas.
  • Problemas para conciliar el sueño.

Estos malestares físicos pueden afectar tanto en el ámbito cognitivo como emocional, causando problemas de concentración, preocupación constante, pensamientos negativos e incluso dificultad para tomar decisiones. Si estos síntomas se vuelven persistentes, es recomendable buscar ayuda de un profesional.

 

Tipos de ansiedad: social, depresiva o laboral

Según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, las mujeres presentan el doble de casos de ansiedad que los hombres, alcanzando un 14%. Algunos de los tipos de ansiedad más comunes son:

  • Trastorno de ansiedad generalizada: se caracteriza por una preocupación excesiva por las actividades cotidianas.
  • Trastorno de angustia: crisis de angustia y miedo a que sigan produciéndose.
  • Trastorno de ansiedad social: miedo intenso a situaciones sociales donde la persona puede sentirse humillada, avergonzada o rechazada.
  • Agorafobia: miedo a los lugares o situaciones donde escapar sería difícil.
  • Trastorno de ansiedad por separación: miedo excesivo a estar separado de las personas con las que se tiene un vínculo emocional estrecho.
  • Mutismo selectivo: incapacidad constante para hablar en ciertas situaciones sociales.

La ansiedad en el trabajo. ¿Cómo manejarla?

Por otra parte, cada vez es más común sufrir ansiedad en el trabajo. De hecho, es la segunda causa de baja laboral prolongada. Se caracteriza por sufrir niveles altos de nerviosismo y estrés emocional que se prolongan en el tiempo. Esta tensión va acompañada de otros síntomas como irritabilidad, problemas de concentración, insomnio y taquicardias, y puede llegar a afectar al entorno personal y social.

Si padeces ansiedad laboral, lo primero es identificar la raíz del problema y, si es necesario, acudir a un profesional.

 

¿Cuándo recurrir a un profesional de la salud?

Los trastornos de ansiedad pueden aumentar el riesgo de depresión. Por ello, es importante buscar ayuda de un médico o psicólogo cuando el nivel de sufrimiento no sea gestionable y afecte en diversas áreas de la vida.

Los tratamientos pueden abordarse mediante terapia psicológica o tratamiento farmacológico. Ruiz recomienda un tratamiento integral.  “Es importante combinar ambos enfoques según la situación. Los fármacos son útiles cuando la angustia impide hacer terapia, aunque no solucionan el problema, y los síntomas pueden reaparecer. También hay casos donde la terapia no es eficaz si no se abordan los síntomas con medicación”.

La terapia más utilizada y respaldada por los profesionales es la cognitivo-conductual. La psicóloga coincide en que es la corriente más efectiva en una mayor cantidad de población. “Se evalúan las causas de ansiedad, las conductas y pensamientos del paciente, así como si padece alguna distorsión cognitiva, y de qué manera se pueden sustituir por dinámicas alternativas sin malestar”, explica.

Además de los tratamientos, existen herramientas que pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad desde casa. Una de las más utilizadas es el journaling, una práctica que se basa en escribir los pensamientos y preocupaciones en un cuaderno, lo que permite ordenar ideas y mejorar el autoconocimiento y el manejo de las emociones.

Las mujeres presentan el doble de casos de ansiedad que los hombres, llegando al 14%
ansiedad

Tips para calmar la ansiedad

Aprender a convivir con la ansiedad puede ser un aliado para reducir sus efectos en diversas situaciones. Existen herramientas que pueden reducir los ataques de ansiedad desde casa, como: 

  • Realizar actividad física regular, libera endorfinas y reduce el estrés.  
  • Respiraciones profundas y conscientes. 
  • Mantener una rutina de sueño estable, para evitar el insomnio.  
  • Evitar la cafeína, el alcohol y el tabaco, ya que aumentan la ansiedad. 
  • Practicar mindfulness o meditación guiada. 
  • Reducir el uso de redes sociales. 
  • Buscar apoyo en familiares o amistades. 

Artículos relacionados

Chi Kung

Chi Kung y sus beneficios para cuerpo y mente

Los movimientos de esta práctica milenaria china son conocidos por su suavidad, lentitud y precisión, y aporta distintos beneficios a los que lo practican. El Chi Kung se centra en la calidad del movimiento y la conexión con la mente.

Cicloturismo saludable. Rutas por España

Cicloturismo: vacaciones saludables para cuerpo y mente

El cicloturismo combina aventura y actividad física, y puede adaptarse a diferentes condiciones físicas. Descubre nuestras propuestas de recorridos para tus próximas vacaciones.

reducir el estrés

Estrategias para evitar el estrés diario

El estrés es un problema común en la vida moderna, cada vez más acelerada. Aprender a gestionarlo puede mejorar de forma significativa la calidad de nuestro día a día.

Apúntate a nuestra newsletter​ y entra en el sorteo de un lote de libros

sorteo libros

MG AGNESI TRAINING, S.L., con CIF B-06.794.416, tratará sus datos personales para la oportuna contratación de los productos y/o servicios. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Apúntate a nuestra newsletter​ y entra en el sorteo de un lote de libros

sorteo libros

MG AGNESI TRAINING, S.L., con CIF B-06.794.416, tratará sus datos personales para la oportuna contratación de los productos y/o servicios. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.