&salud

Farmacogenética

Cómo la genética afecta a los fármacos

La farmacogenética es una herramienta clave para la medicina personalizada, que quiere romper con el mantra de "un mismo medicamento y dosis para todos".
1 de marzo de 2025
Farmacogenética. Laboratorio

La farmacogenética, también conocida como “farmacogenómica”, explora cómo los genes de una persona modifican su respuesta a los medicamentos. Su objetivo principal es el de desentrañar las acciones e interacciones entre los fármacos y los genes individuales, con el objetivo de personalizar las terapias farmacológicas para cada paciente. Al hacerlo, se busca maximizar la eficacia del tratamiento y minimizar los efectos adversos, adaptando la terapia a las características genéticas únicas de cada individuo. La personalización evita problemas asociados con la administración estándar de medicamentos, que no siempre considera las diferencias genéticas entre los pacientes.

Si quieres seguir leyendo...

Inicia sesión o suscríbete para desbloquear el contenido
La medicina personalizada promete una terapia más efectiva para cada paciente

Artículos relacionados

Control del dolor a través de la neurociencia junto a un profesional médico.

Cómo usar la neurociencia para el control del dolor

Los avances en neurociencia están transformando las estrategias para el control del dolor, lo que brinda esperanza a millones de personas que sufren condiciones crónicas y agudas.

Donación de órganos en España

El modelo español de donación de órganos

El sistema español para la realización de trasplantes de órganos ha sido elogiado por la Organización Mundial de la Salud y se sitúa entre los que más trasplantes realizan en todo el mundo.

Triglicéridos altos. Análisis triglicerios

Trucos y claves para bajar los triglicéridos

Aunque no suele ser lo que más llama la atención a la hora de recibir una analítica, los triglicéridos pueden poner en riesgo la salud cardiovascular si se encuentran en niveles altos.