&salud

Crónicos

Esclerosis múltiple: avances científicos, pronóstico y líneas de investigación

La Esclerosis Múltiple (EM) ha avanzado en su manejo gracias al diagnóstico precoz y a más de diez terapias que frenan su progresión. La investigación actual busca la remielinización para mejorar el pronóstico de los pacientes.

|

Periodista especializada en salud

|

29 de septiembre de 2025
Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) sigue siendo una enfermedad crónica y sin cura, que afecta a 2.5 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, los recientes avances en investigación han permitido establecer un diagnóstico más precoz y preciso, lo que posibilita la aplicación de terapias mucho más efectivas.

En pocos años, la ciencia ha desarrollado más de diez tratamientos que han sido cruciales para disminuir la actividad inflamatoria de la enfermedad e, incluso, reducir la progresión de la discapacidad en pacientes con la forma progresiva primaria.

El futuro del tratamiento: terapias dirigidas e individualización

Actualmente, el foco de la investigación se centra en dos áreas clave:

  1. Terapias de Remielinización: Desarrollo de tratamientos dirigidos que favorezcan la regeneración de la mielina dañada.
  2. Neuroprotección: Estrategias para proteger el sistema nervioso del proceso neurodegenerativo inherente a la enfermedad.

Estas terapias innovadoras ya se están evaluando en diversos análisis clínicos. Además del tratamiento, la investigación utiliza herramientas avanzadas para identificar los factores que intervienen en el curso de la dolencia y en la respuesta a las terapias:

  • Resonancia Magnética avanzada.
  • Estudios de identificación de variantes genéticas.
  • Análisis de marcadores biológicos en sangre y líquido cefalorraquídeo, que permiten personalizar el tratamiento y predecir el pronóstico de forma más individualizada.

Un hallazgo reciente señala que el riesgo de padecer EM aumenta considerablemente en personas que han tenido una infección por el virus de Epstein-Barr, aunque esto no es suficiente para desarrollar la enfermedad y aún se desconoce la existencia de una relación causal directa.

Pronóstico: una evolución más favorable

La esclerosis múltiple es una enfermedad heterogénea e imprevisible, sin marcadores únicos sobre su evolución. Sin embargo, los avances han logrado establecer un mejor pronóstico general.

  • Cambio en las cifras: Antes de la existencia de terapias precisas, ocho de cada diez pacientes desarrollaban la enfermedad tras un único episodio aislado. En los últimos diez años, esta cifra se ha reducido a la mitad.
  • Importancia del inicio temprano: Los estudios indican que la evolución de la enfermedad durante los primeros años es clave para el pronóstico a largo plazo, por lo que iniciar el tratamiento lo antes posible es fundamental.

La evolución de la EM es muy desigual: algunos pacientes tienen una evolución “benigna” sin discapacidad notable a largo plazo, mientras que otros sufren una enfermedad más “agresiva” con secuelas importantes en pocos años.

Líneas de investigación actuales

La investigación de la esclerosis múltiple se concentra en cinco áreas principales:

  1. Investigación genética: Estudia los factores hereditarios que predisponen a padecer la enfermedad, destacando que, aunque no es hereditaria, sí existe predisposición genética.
  2. Investigación inmunológica: Analiza cómo interactúan las diferentes células inmunológicas con la afección, siendo esta rama la base de todas las terapias actuales.
  3. Investigación neurobiológica: Se enfoca en los procesos que pueden regenerar la mielina y en la búsqueda de marcadores biológicos para predecir la evolución de la EM.
  4. Investigación epidemiológica: Recoge y analiza datos poblacionales para identificar diferencias entre personas afectadas, ayudando a descubrir efectos ambientales.
  5. Investigación ambiental: Estudia factores como la exposición solar (vitamina D), la incidencia de virus o el hábito de fumar como posibles desencadenantes de la EM.

Tipos de Esclerosis Múltiple

La EM se caracteriza generalmente por la aparición de episodios o brotes de disfunción neurológica que duran varias semanas, seguidos de una recuperación lenta. La intensidad de estos brotes define los tipos:

  • Forma remitente-recurrente (85% de los pacientes): Caracterizada por brotes y una recuperación total o parcial.
  • Forma progresiva: No presenta periodos de recuperación.
  • Progresiva secundaria: La forma remitente-recurrente evoluciona hacia una fase de empeoramiento progresivo después de 15 o 20 años.

En conclusión, la esclerosis múltiple (EM), aunque crónica, está experimentando una revolución en su manejo gracias a la investigación. Hoy, un diagnóstico precoz permite aplicar terapias que han reducido significativamente la progresión de la enfermedad.

El futuro de la ciencia se centra en el desarrollo de terapias dirigidas para la remielinización, el uso de herramientas como la IA y el estudio de factores genéticos y ambientales. Estos avances han mejorado el pronóstico de los pacientes, haciendo que el inicio temprano del tratamiento sea la clave para una evolución más favorable.

La esclerosis múltiple es una enfermedad heterogénea e imprevisible, sin marcadores únicos sobre su evolución
Esclerosis múltiple

Artículos relacionados

Triaje en urgencias. Médico paciente

¿Cómo funciona el triaje en urgencias?

El proceso de clasificación de los pacientes a su llegada a los servicios de urgencias hospitalarios es imprescindible para determinar su gravedad..

Uso del desfibrilador

¿Cómo usar un desfibrilador?

Aprende cómo usar un desfibrilador (DESA/DEA) de forma rápida y segura. En esta guía práctica explicamos el manejo del desfibrilador paso a paso durante una emergencia por paro cardiorrespiratorio.

Salud cardiovascular en verano

¿Cuidas tu corazón en verano? Guía para evitar riesgos cardiovasculares

El calor puede afectar a tu corazón. Conoce los riesgos, síntomas de alerta y consejos para proteger tu salud cardiovascular en verano.

Apúntate a nuestra newsletter​ y entra en el sorteo de un lote de libros

sorteo libros

MG AGNESI TRAINING, S.L., con CIF B-06.794.416, tratará sus datos personales para la oportuna contratación de los productos y/o servicios. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Apúntate a nuestra newsletter​ y entra en el sorteo de un lote de libros

sorteo libros

MG AGNESI TRAINING, S.L., con CIF B-06.794.416, tratará sus datos personales para la oportuna contratación de los productos y/o servicios. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.